
Fecha de Inicio
01/07/2023
Programa
Destinado a:
FISIOTERAPEUTAS, KINESIOLOGOS, TERAPISTAS FISCOS, LIC. EN
KLGIA Y FTPIA.
Cupos: 24 participantes.
Modalidad: Seis (6) encuentros mensuales de 2 días.
(sábados y Domingos)
Fechas:
JULIO A DICEIMBRE de 2023.
Horarios:
Día Sábado de 9:00 hs a 16: 00 hs.
Día Domingo: 9:00 hs a 16:00 hs.
Todo el manejo Terapéutico específico está
acompañado con Demos de Pacientes durante el
desarrollo del Curso.Contenido del Programa:
Bases de las Neurociencias aplicada a la Clínica
Práctica.
Viás Ascenendetes – Descentendetes, comprender su
relación durante la Clínica Práctica. SNC FuncionalEstructura.
Movimiento Normal Humano. Conceptos.
Neurobiomecánica Dinámica Funcional (NBDF) como
base para la comprensión y análisis del movimiento
Normal Humano.
Control Postural. Bases y Conceptos desde la
Neurociencias. Cadenas Kinemáticas como bases del
Control Postural. Importancia de la Gravedad.
Control Postural y TRONCO – CORE STABILITY.
Importancia del CP en la movilidad selectiva del tronco
en posturas de: SUPINO – LATERAL- SEDENTE y durante
la vertical y deambulación.
Importancia del CP para la Recuperación Funcional del
Miembro Superior. Estructura y Función del MS.
Estrategias de manejo.
Plasticidad Neuro-Muscular Adaptativa. (NPMA)
Recuperación – Función Vs. Compensación.
Función: Un camino hacia la Independencia, bases de la
organización para la construcción de patrones de
movimiento durante la Recuperación de una Función.
Control Motor. Teorías y su relación con la Clínica Practica.
Principios de Evaluación:
Modalidad TOP – DOWN.
Análisis de la naturaleza de la problemática del paciente.
Hipótesis de Trabajo
Selección de estrategias de Intervención acorde a las
condiciones de salud.
Valoración de la CIF.
Manejo del paciente en etapa crítica: Direccionamiento
de la Neuroplasticidad pos-lesional.
Posicionamientos. Inicio de la construcción del camino
para la recuperación motora.
Importancia de la Ingesta/Input Sensorial en esta etapa.
Principios de tratamiento:
Mecanismos de Recuperación Funcional en Pacientes
acordes a sus patologías y condiciones de salud.
(HEMIPLEGIAS- TEC- LESIONES VERTEBRO MEDULARESENFERMEDADES DEGENERATIVAS, ETC).
Recuperación Funcional de la Marcha. Fases de la marcha.
Control Postural y deambulación. PGC´s.
Criterios de Razonamiento para indicaciones del uso del
UP´N Free (entrenador de marcha). UNICO
DISPOSITIVO EN CORDOBA PARA ENTRENAMIENTO DE LA
MARCHA EN PACIENTES ADULTOS NEUROLÓGICOS.
Desarrollo de estrategias de Intervención para Abordajes
Selectivos Individuales acorde a las condiciones clínicoFuncionales del paciente Neurológico, construcción de
Criterios de Razonamiento Clínico en cada condición
neurológica.
Rehabilitación basada en la Evidencia. Mensuraciones
estandarizadas que permiten cualificar y cuantificar los
programas de recuperación en personas con daño
neurológico.
Equipamiento:
CRITERIOS DE RAZONAMIENTO PARA SU INDICACIÓN.
Therapy Taping en pacientes Neurológicos
Concepto de Estimulación Tegumentaria.
Desarrollo Evolutivo del Método. Técnicas de Aplicación y
Selección de pacientes neurológicos.(6 módulos: Un módulo por mes de 2 días cada
módulo: sábados y Domingos).
JULIO: 01-02
Módulo I.
AGOSTO:12-13
Módulo II.
SEPTIEMBRE 16-17
Módulo III.
OCTUBRE 07-08
Módulo IV
NOVIEMBRE: 04-05
Módulo V
DICIEMBRE: 02-03
Módulo VI.
Manejo de pacientes en vivo.!!!!!!!!!!!!
Clínica Práctica Supervisada.!!!!!!!
Evaluación Final con presentación de Caso ReporteDocentes
Lic. Alejandro Caramello: (MN: 7110 – MP: 1990).
Director Centro CARAMELLO – MAIDANA
(Rehabilitación Neurológica y Capacitación)
Instructor Bobath – IBITA.
(International Bobath Istructors Training Association)
Lic. Gabriela Maidana (MP: 1998)
Director Centro CARAMELLO – MAIDANA.
(Rehabilitación Neurológica y Capacitación)
Instructora Therapy Taping Nivel III. Básico y Avanzado.
TTA. Therapy Taping Association. Brasil.
————————————————————-
Colaborador:
Lic. Nicolás Vincet. (MP:8217)
Miembro Staff permanente de
Centro CARAMELLO-MAIDANA
(Rehabilitación Neurológica y Capacitación)
Profesionales Externos invitados.Precio
$21.000,- por módulo para SOCIOS de la Regional IV.
$26.500,- por módulo para NO SOCIOS.Para inscribirse debe llenar el Formulario