
Fecha de Inicio
09/09/2023
Programa
Fundamentación
La reflexología podal representa un microsistema en las plantas de los pies en donde se encuentran las terminales nerviosas de cada uno de los órganos y estructuras del cuerpo.
A través de su manipulación con técnicas específicas de masajes se puede mejorar las funciones de los órganos y sistemas como así también aliviar dolores mio-articulares. Es por ello que los kinesiólogos pueden integrarlas como una gran herramienta en sus tratamientos.
Marco teórico
La reflexología es una técnica efectiva y sencilla, que nos permite promover y restablecer salud. A través del masaje reflexológico, se puede eliminar las causas y los síntomas de la enfermedad y el dolor provenientes de prácticamente de cualquier parte del cuerpo. La reflexología es segura y fácil de usar para cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Objetivos Generales
- Descubrir la maravillosa fuente de salud y bienestar que el masaje reflexológico puede brindar.
- Reconocer cada parte de nuestro cuerpo en los pies.
Objetivos Específicos
- Conocer las zonas reflejas de los distintos sistemas y órganos que componen nuestro organismo.
- Desarrollar sensibilidad, habilidad y destreza en nuestras manos para dar un masaje reflexológico efectivo.
- Reconocer posibles anomalías o disfunciones físicas o emocionales que reflejan los pies.
Ejes temáticos
1° Encuentro: reseña histórica. Anatomía del pie. Correspondencia anatómica de las zonas reflejas de los pies. Fundamentos neurofisiológicos. 4.Indicaciones y Contraindicaciones. Preparativos para la sesión de tratamiento: elaboración de la ficha clínica. Posición del paciente. Posición del terapeuta.
2° y 3° Encuentros: Técnicas de masajes. Diagnóstico Reflexológico. Características de las zonas afectadas. Tratamiento de patologías comunes del sistema digestivo, respiratorio.
4° Encuentro: Tratamientos de patologías comunes del sistema génito-urinario, osteo-muscular, etc.
5° Encuentro: Tratamientos de patologías comunes, continuación.
6° Encuentro: Repaso general. Evaluación. Presentación de un caso clínico, reconociendo las zonas reflejas del cuerpo y estimuladas para el tratamiento correspondiente.
Metodología del curso
Las clases serán teóricas-prácticas presenciales desde el primer día a fin de lograr el objetivo principal: familiarizarnos con la estructura, forma y reconocimiento de los pies como microsistema reflejo para restablecer la salud y aliviar el dolor osteomuscular.
Los alumnos deberán cumplimentar el 80% de asistencia para su certificación. Contarán con apoyo docente a través de las distintas modalidades virtuales para hacer cualquier tipo de consulta.
Metodología de evaluación
Los alumnos serán evaluados permanentemente durante el desarrollo de las clases. En el último encuentro, se realizará una evaluación final. Presentación de un caso clínico, reconociendo las zonas reflejas del cuerpo y estimuladas para el tratamiento correspondiente.
Fechas
9 y 23 de septiembre,
7 y 21 de octubre,
4 y 18 de noviembre 2023
Duración
Este curso tiene una duración de 3 meses, con 6 encuentros presenciales cada 15 días durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del corriente año, de 6 horas de duración cada uno. El programa comprende un total de 36 horas reloj, Horas teóricas 14 y horas prácticas 22.
Horario
Sábados de 10 a 16 hs.
Cupo
10 alumnos como mínimo y 25 como máximo
Lugar
Aulas del Pasaje Muñoz, Rivera Indarte 174, segundo piso. Regional IV.
Docentes
Lic. Sandra Franco
U.N. de Córdoba M.P. 1636
Universidad de Nanjing, China
Precio
$21.600 para socios
$27.000 para no socios
Este precio es por módulo, el módulo son las 2 clases del mes.
Total del curso
$43.200 para socios
$ 54.000 para no socios